Finalmente hemos comprendido que las empresas y la sociedad se necesitan mutuamente.
Finalmente hemos comprendido que las empresas y la sociedad se necesitan mutuamente. Espero que más empresas se unan a este viaje para construir un Ecuador mejor, más justo, más inclusivo y sostenible”, dice Evangelina Gómez-Durañona, Directora Ejecutiva de CERES, la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.
En su opinión, en los últimos cinco años las empresas que se preocupan por la gestión empresarial sostenible han crecido exponencialmente. “Las presiones del mercado hacen que ya no sea voluntario, pero sí necesario, tener en cuenta el sector económico; pero cada vez más también los sociales y ecológicos”, explica el experto de CERES, institución que, con el apoyo del CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía), otorgó el premio ESR (Empresa Socialmente Responsable) a 21 empresas de Ecuador por primera vez. vez en septiembre del año pasado.
“La segunda edición tiene vigencia para 2022. Cualquier empresa, grande o pequeña, puede participar para ser incluida en la lista. Debe completar un cuestionario en una plataforma en línea y cargar evidencia de cada uno de los indicadores solicitados que cumpla con los estándares internacionales. “El objetivo es que las empresas se evalúen año tras año e implementen mejoras en sus procesos en todos los ámbitos”, subraya Gómez-Durañona.
El ranking provoca una sana competencia entre organizaciones
Hace dos años, YPSILOM, consultora especializada en desarrollo sustentable y responsabilidad corporativa, creó su primer ranking de empresas sustentables en Ecuador y publicó el segundo en 2021. El estudio identificó empresas sostenibles como aquellas que son económicamente rentables, socialmente responsables y respetuosas con el medio ambiente.
“La publicación de los rankings ha creado una sana competencia entre organizaciones para ver quién sobresale en sostenibilidad. Cuando todos se esfuerzan por ser mejores, la sociedad en su conjunto avanza”, enfatiza Pamela Velasco, gerente de proyectos de YPSILOM, quien destaca el seguimiento de más de 400 empresas a lo largo del año.
Parámetros tomados en cuenta.
Gestión empresarial sostenible, que supone el 50% de la puntuación. “Esto requiere que la empresa tenga un sistema de gestión certificado que garantice que trabaja consistentemente hacia la sostenibilidad. Las certificaciones que consideramos incluyen System B y WorldCob CSR. También otorgamos puntos a las empresas que elaboran informes de sostenibilidad de acuerdo con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) o que han superado la calificación del Dow Jones Sustainability Index”, explica el experto.
El 30% son premios en el ámbito de la sostenibilidad (Distinción ESR, Premios América Latina Verde, Reconocimiento ODS, entre otros), el 10% corresponde a la afiliación a gremios de la sostenibilidad (CEMDES, CERES o PACTO GLOBAL) y el otro 10% son la valoración de especialistas. “Esta dimensión tiene el menor peso porque es la más subjetiva. Las grandes empresas suelen ser las más recordadas, mientras que las pequeñas quedan fuera. Esta es una diferencia fundamental en nuestro ranking ya que se basa fundamentalmente en evidencia objetiva”, concluye Velasco.
Sophia Jarrín, gerente de desarrollo sustentable de la Red Ecuador Pacto Mundial de las Naciones Unidas, dice que en mayo comenzará el proceso de evaluación para la tercera edición del reconocimiento ODS a buenas prácticas en desarrollo sustentable, una iniciativa destinada a resaltar estas prácticas y honrar excelencia y contribuir así a un mayor desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Más información en www.pactoglobal-ecuador.org.
Las prácticas más destacadas en la II Edición del Reconocimiento de Buenas Prácticas para el Desarrollo Sostenible de los ODS fueron:
Pacto Global Red Ecuador elogia buenas prácticas
ODS 1
banco pichincha
ODS2
Banco de Alimentos de Quito – Catering Las Peñas – Programa Coreano (KOPIA) – Comercio Justo Riobamba – UIDE
ODS3
Corporación GPF – Grupo Difare – Universidad de San Francisco de Quito
ODS 4
Escuela Dual GYE – Fundación Despiértate – Telefónica Movistar – Escuela Fab Lab USFQ – Proyecto Ascendere UTPL – Fudela – LAB XXI – Unacem – Fundación Telefónica Movistar – Fundación Ecuador
ODS 5
Global United Travel SA – HIAS – Plan Internacional Ecuador – ODS 5 – Telefónica Otecel SA
ODS 6
Fundación “Somos Ecuador” – General Motors Ecuador
ODS 8
Lundin Gold – AEI Re-Emprende – Fundación Telefónica Ecuador – Moderna Alimentos SA
ODS 9
Pronóstico Futuro de Gestión Ambiental – Cuenta Verde Produbanco
ODS 10
Seguros Chubb
ODS 11
Reciveci – Ecuaplastic SC
ODS 12
Banco Pichincha – Huella Verde – Pacari – Seginus – Proyección de Futuro Gestión Ambiental – Lexmark INTL. Corporación comercial. – PECS Soluciones Ambientales – UNACEM – Representaciones Agrouniversales – HIAS Agronegocios – Oriente Seguros – Quicornac
ODS 13
Banco Guayaquil – Orionoil – Cruz Roja Ecuatoriana – Ecogal – Etapa EP
ODS 14
Fundación Amigos del Océano
ODS 15
UEES
ODS 16
Fundación Esquel – GAD Santo Domingo de los Tsáchilas