Después de la filtración de un informe técnico al que el universo tenía acceso, en el que la cantidad de petróleo crudo enterrado en la cantidad de Esmeralda del sistema de tubería transecador (SOTE) se presentó, Petroecuador confirmó que 25,116 se riegó el color de petróleo, y que la información ya se ha determinado al gobierno y controló el COOD CARCH.
En la explicación de que la corporación de acciones se publicó el martes por la tarde, 25 de marzo, no se afirma que el informe técnico, que fue firmado por el jefe operativo, se emitió hace cinco días el 20 de marzo.
Desde la emergencia el 13 de marzo, PetroCuador no ha entregado los datos oficiales del volumen de los barriles crudos derramados a pesar de las órdenes constantes de los medios. Dijeron de la entidad y varias autoridades que aún no tenían el número.
En los últimos días, el Ministro de Energía y Minen, Inés Manzano, dijo en las entrevistas que la ruptura del SOT supuestamente habría sido causada por sabotaje y que 3.800 barriles habrían sido diluidos, un pequeño número en comparación con la cantidad especificada en el informe técnico y luego fue confirmado por Petroecuador.
En la explicación de que la compañía petrolera estatal fue compartida el martes, demostró que con 179 petroleros que fueron traídos a la refinería de Esmeralda, donde los procesos de separación se llevan a cabo en tanques especiales, 30,257 barril Rohöl fueron recolectados con agua.
El trabajo de limpieza de la vegetación, los bancos y los bancos en la capa de ríos, el viche y la esmeralda están en la ejecución.
Un acuerdo con la tubería de Heavy Crudos (OCP) proporcionó alrededor de 4 millones de dólares estadounidenses para medidas de contingencia.
La entidad explicó que todas las perforaciones de petróleo que fueron eliminadas por la emergencia ya funcionan normalmente y recordó que las exportaciones crudas se reactivaron al este.
Además, señaló que varias unidades estatales para suministrar a la población afectada habían coordinado.
Por ejemplo, se instaló un sistema de bomba para capturar agua de las Esmeraldas que podrían reanudar el servicio del líquido vital a través de la red pública de agua potable.
Además, se distribuyeron 4,227.521 litros de agua con la Armada de Ecuador, Thermoesmeraldas y la Cruz Roja Ecuadora.
Según Petroecuador, se distribuyeron 8.607 raciones de alimentos, tanques de almacenamiento de agua, píldoras de cloración, kits y bolsas de limpieza. Y se obtuvieron 1.238 atención médica.
Del mismo modo, limpie las playas, en la música, la tonsuPa, Peñas Blancas y Cabuyal. Con el Ministerio del Medio Ambiente, Piquero, Tongora, Cabo San Francisco, La Galita y El Refugio de Galeras San Francisco fueron inspeccionados, donde no había hidrocarburos, dijo la compañía petrolera. (I)