Por tercer mes consecutivo las exportaciones ecuatorianas de banano registran un crecimiento en su valor acumulado. A noviembre del año pasado se enviaron 4,53 millones de cajas adicionales a diversos destinos, lo que representa un 1,39% más respecto al mismo periodo de 2023, y el principal destino de la fruta sigue siendo la Unión Europea (UE).

Según la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), en noviembre se exportaron un total de 330,90 millones de cajas de banano, 4,53 millones de cajas adicionales más que en el mismo período del año pasado.

Banano ecuatoriano registra leve recuperación en exportaciones por segundo mes consecutivo

El sindicato destaca que estas cifras se están consiguiendo: “A pesar de los obstáculos logísticos y las condiciones climáticas adversas, el sector exportador muestra resiliencia y logra superar sus entregas en regiones clave como la UE, el resto de la región europea, Estados Unidos y Asia. .”

Sin embargo, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador también afirma que hubo una disminución de la demanda en Rusia (13,14%) y Medio Oriente (6,26%), pero aumentaron los envíos a otras regiones, lo que “contribuyó a aumentar el desempeño”. Industria y así superó los récords del año anterior”, que incluyen:

  • Unión Europea, 3,20%
  • Estados Unidos, 27,24%
  • Cono Sur, 13,04%
  • Europa del Este, 30,57%
  • Europa AELC, 31,02%

José Antonio Hidalgo, Director de AEBE, copresidirá el Comité Coordinador del Foro Mundial Bananero

La AEBE también afirma que con el final de la temporada de verano las exportaciones en la UE aumentaron en 2,99 millones de cajas respecto a noviembre de 2023. También enumera los países con mayor crecimiento:

  • Malta, 216,47%
  • Francia, 116,97%
  • Italia, 40,22%
  • Alemania 17,90%

Según el sindicato, se estima que hasta noviembre del año pasado se enviaron 8,40 millones de cajas más a los tres últimos destinos que el año anterior.

Además, lograron una evolución positiva en Asia con 0,99 millones de cajas adicionales, lo que significó que se exportó un 5,76% más de fruta a esta región. Mientras que en Rusia los valores acumulados hasta noviembre de 2024 siguen siendo menos negativos respecto a 2023 con 9,13 millones de cajas.

Ministro de Agricultura: Habrá controles de oficio, hay quejas verbales de que algunas empresas no ofrecen $7,25 por caja de banano

Las condiciones logísticas aún limitan el desempeño exportador

Para la AEBE, las condiciones logísticas siguen siendo “un factor relevante que limita el mejor comportamiento del sector en el mes de noviembre”. Además, se atribuye el retraso en las entregas a “factores como la congestión en las rutas globales, incluido el Canal de Suez (Egipto) y la alta demanda de contenedores en mercados más rentables”, lo que a su vez generó presión sobre los exportadores para que enviaran fruta. .

También menciona otras situaciones que “agravaron aún más la situación”, incluida la competencia en los mercados estadounidenses con productos agrícolas provenientes de Chile.

A esto se suman las temperaturas dentro de Ecuador, donde según AEBE se reportaron bajas temperaturas en noviembre, lo que afectó la oferta de banano para exportación. Explica que la cobertura semanal promedio en noviembre, desde la semana 41 a la 44, fue de 35,99, frente a 41,22 en las mismas semanas del año pasado. Incluso en las provincias de El Oro y Guayas la producción es menor y no llega a los 35 enfundes por hectárea. Sin embargo, afirma que “a pesar de estas dos circunstancias adversas, los actores del sector han logrado situar eficazmente la limitada oferta en mercados clave”.

En cuanto a las empresas, el gremio informa que algunas han logrado incrementar sus niveles exportadores, citando a tres empresas que enviaron un total de 11,37 millones de cajas adicionales respecto al nivel acumulado de noviembre del año pasado:

  • Robo: 22,72%
  • Exportación interbanana: 69,53%
  • Frutadeli: 15,81%. (I)



Source link

Artículo anteriorAlarma del río Tomebamba “no significa problema” para el embalse de Mazar | Economía | Noticias
Artículo siguiente¿Qué espera la gente de las marcas en las redes sociales?