Los hogares españoles colocaron los suyos Tasa de ahorro al 13.6% A partir de sus ingresos disponibles el año pasado, que es más alto que el de 1.6 puntos que el de 2023, y los más altos desde 2021. Este año, la tasa después de la pandemia, cuando aún se mostraron los efectos de la restricción, fue del 14,3%, como se informó el miércoles el miércoles Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Leer Las familias españolas ahorran 139,917 millones de euros El año pasado, el 23%más que en 2023 aumentó su gasto de consumo en un 7,1%a 889,060 millones de euros y aumentó su inversión en un 6%a 71,734 millones de euros.
De este modo, Los hogares presentaron un ingreso disponible en 2024 de 1.027,715 millones de euros, 8.7% más que en 2023.
Los ahorros generados por los hogares fueron suficientes para financiar la inversión realizada durante todo el año y, por lo tanto, mostraron una capacidad de financiamiento de 74,413 millones de euros, 66.9% más alta que la de 2023.
En el cuarto trimestre de 2024, la relación presupuestaria fue del 17.4% del ingreso disponible en comparación con el 17.9% del mismo trimestre de 2023.
En el último trimestre del año pasado, los hogares registraron una capacidad de financiación de 35,952 millones de euros, más de 23,545 millones de 2023. Los efectos estacionales y calendarios eliminaron que la tasa de ahorro de presupuesto alcanzó el 13.4%en el cuarto trimestre del año pasado, seis décimo décimo décimo décimo décimo décimo que del año anterior.
Más capacidad de financiación
En 2024, la economía española mostró una capacidad de financiación de 66,620 millones de euros, un valor corresponde al 4.2% del PIB. Esta cantidad es de 10,451 millones de euros sobre 2023 si la capacidad de financiación de la economía española era de 56,169 millones de euros en comparación con el resto del mundo, 3.7% del PIB.
Este resultado es una consecuencia de la capacidad de financiamiento registrada por los hogares, las instituciones financieras y las empresas no financieras, en comparación con la administración pública, que presentó un déficit de 50.187 millones el año pasado, por debajo del déficit de 2023. Por su parte, las empresas no financieras mostraron una capacidad de financiamiento de 14.240 millones de euros en 2024, por debajo de 29.704 millones de 2023, mientras que las compañías financieras presentaron un sur de las instituciones financieras «, por debajo de 29.704 millones de 2023, mientras que las compañías financieras presentaban un sur de las instituciones financieras», por debajo de 29.704 millones de 2023, mientras que las compañías financieras presentaban un sur de las instituciones financieras «, por debajo de 29.704 millones de 2023, mientras que las empresas financieras presentaban un sur de las instituciones financieras», por debajo de 29.704 millones de 2023, mientras que las empresas financieras presentaban un «no» «. 28,154 millones de euros en el año anterior, bajo 34,537 millones de euros. El alquiler
El ingreso nacional aumenta en un 4,2%
En el último trimestre de 2024, la economía española registró una capacidad de financiamiento de 17.647 millones de euros, 4.2% del PIB, más de 16,861 millones del mismo trimestre de 2023. Eliminando el estacional y los calendarios, los efectos del 3.6% del 3.6% del PIB, nueve décimas menos que en el trimestre anterior son que en el trimestre anterior son en el trimestre anterior. El INE estima que el ingreso nacional bruto de la economía en el conjunto de 2024 con 1,583,482 millones de euros es 6.2% más alto que 2023.