Con la participación de más de 100 marcas de varios segmentos, la Cámara de Comercio Electrónica (CECE) anunció el primer ciberdicto desde 2025, que ha sido la 22ª edición desde su fundación en 2017.
Esto se hace en la web http://www.cyberday.ec De las 00:00 del lunes 28 a 11:59 p.m. el miércoles 30 de abril.
El gremio dijo que las marcas participantes ofrecerán una variedad de productos con interesantes descuentos y programas gratuitos. También estimó que este evento en línea Moverá más de 20 millones de dólares estadounidenses para la economía ecuatoriana y más de 1,800,000 visitas a la web.
Por ejemplo, el Gremio dijo que este evento promete descuentos del 30 % en categorías de productos escolares, tecnología, dispositivos, moda, cosméticos, viajes, hogar, mascotas, equipos deportivos.
Según Leonardo Ottati, presidente de CECE, Cyberday es un evento que promueve el comercio nacional. «Este evento no solo fortalece la economía local, sino que también promueve la confianza en el comercio electrónico nacional. Junto con las pautas de retorno mejoradas, las entregas rápidas y confiables garantizan una experiencia de compra segura y satisfactoria. Estamos orgullosos de la participación de más de 100 tiendas que ofrecen una variedad de productos», dijo el líder.
Entre las 100 compañías participantes se encuentran Movistar, Thundamia, tía, Samsung, Marcimex, Promart, RM, Deprati, Chaide, Etafashion, Mercado Libre, Calvin Klein, Decameron, Totto, Latam, Colineal, Bassa.
Según los datos de CECE entre las diez provincias del país con el mayor tráfico en el sitio web www.cyberday.ec, Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos, El Oro, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Loja, Azuay, Esmeraldas e Imbabura. Entre las categorías de empresas participantes, la mayor demanda es la mayor demanda, tecnología, movilidad, hogar y deporte. El perfil del usuario es el segmento más activo de 25 a 44 años.
Este primer evento de comercio electrónico del año se administra después de la venta a través del canal en línea En Ecuador cumplieron con las perspectivas propuestas, ya que los montos para estas transacciones se cerraron en alrededor de 5.500 millones de dólares estadounidenses, incluidos todos los métodos de pago (tarjetas de débito y crédito, transferencias efectivas, y crédito directo).
Estas cifras se desarrollaron en enero pasado durante la presentación de la séptima medición de la investigación de transacciones sin cara a cara en Ecuador, desarrollado por el Observatorio Electrónico de Comercio de Espíritu Special Heilig (UEes) y CECE.
El año pasado, las transacciones, que solo se llevaron a cabo por pagos por tarjetas de débito y crédito a través de portales locales (USD $ 2,857 millones), excedieron a los registrados en portales internacionales (USD 1,761 millones). (I)