La temporada de exportación de flores con motivo de San Valentín inició el 18 de enero en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y hasta el martes 21 se habían enviado 3.106 toneladas de flores, siendo los principales destinos Estados Unidos y Europa.
Luis Galárraga, gerente de comunicaciones de Quiport, empresa operadora del aeropuerto, indicó que se espera que los volúmenes de transporte aumenten entre un 3 y un 5% este año, considerando que desde el aeropuerto capitalino se exportarán 26.466 toneladas en 2024.
“Si logramos este crecimiento este año, sería un nuevo récord que establece el aeropuerto de Quito en materia de exportación de flores”, afirmó el vocero, quien enfatizó que la flor ecuatoriana es importante por su especial calidad, valorada por el gobierno. del país, el tipo de salario y la forma en que llegan los rayos del sol, que fortalecen a las tribus, tienen una gran demanda.
La actividad en el aeropuerto está impulsando a las aerolíneas y empresas de logística de carga a contratar más personal para la temporada que finaliza el 8 de febrero.
Quiport informó que se espera que este año 493 vuelos sean operados por 15 aerolíneas de carga.
Las flores que llegan al aeropuerto pasan por un proceso de inspección antes de ser empaquetadas y almacenadas en cámaras frigoríficas para su exportación.
La carga se radiografía para comprobarla. A continuación, la policía antidrogas realiza un control. Luego se coloca en tarimas y se almacena en cámaras frigoríficas, describió David Vásquez, subgerente general de Perishable Center, empresa especializada en el manejo de carga de exportación.
Señaló que los volúmenes de exportación aumentarán en los próximos días a medida que se acerque el 14 de febrero, fecha en la que se celebra a nivel mundial el Día de San Valentín.
Vásquez mencionó que la empresa que dirige es capaz de recibir hasta 80.000 piezas de flores por día. Actualmente trabajan 200 personas.
Según las previsiones de DHL Express, en febrero de 2025 se exportarán 500 toneladas de flores a Estados Unidos a través de 40 vuelos exclusivos.
“Para expandirse a los mercados internacionales, la clave es innovar con tecnología y diversificación, comunicar efectivamente la sostenibilidad para relacionarse con los consumidores, fortalecer alianzas comerciales estratégicas y aprovechar los acuerdos vigentes que impulsan el sector floral ecuatoriano”, enfatizó Edith Villavicencio, Directora General de DHL Express. . (I)