Antes de la victoria de Daniel Nemaa sobre el candidato del Korreisismo, Luisa González, los mercados reaccionaron con optimismo en las elecciones presidenciales el domingo 13 de abril, lo que causó una disminución significativa en el riesgo del país de casi 600 puntos en un día.
El indicador aumentó el viernes 11 de abril, desde 1,844 puntos básicos en 1,282 unidades, un día después de la boleta electoral, según el Banco Central de Ecuador (BCE).
El riesgo de la tierra es creado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan. Mide la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones; Cuanto mayor sea el puntaje, más falla por fallar.
Después del precio de los bonos soberanos de Ecuador, ya se esperaba una disminución en el riesgo del país después de que el Consejo Electoral Nacional (CNE) confirmó después del domingo por la noche que la tendencia de los resultados preliminares que Neboa dio como ganador era irreversible.
Según los resultados del CNE, NEBOA alcanzó el 55.61 % de las voces válidas y proporcionó 1,179,640 votos a González, que recibió el 44.39 %.
En la primera competencia electoral, en la que Daniel Nnovera y Luisa González se enfrentan al país de 2023 de la República de la República Cayeron 91 puntos Después de la segunda ronda del 15 de octubre.
Luisa González: «Hoy no reconocemos los resultados del CNE y pediremos la coordinación de las voces»
La posición actual que ha sido lograda por el índice «ha sido la reducción diaria más fuerte desde el comienzo de la dólar en enero de 2000, sin tener en cuenta los períodos de la moratoria de la deuda externa», dijo Guillermo Avellán, gerente del Banco Central.
Agregó que el resultado de las elecciones el 13 de abril «ha contribuido a un menor riesgo de los inversores internacionales en vista de los esfuerzos del gobierno nacional para cumplir con las finanzas públicas y sus obligaciones externas».
Avellán señaló que el país todavía tiene que trabajar para fortalecer las finanzas públicas para regresar a los mercados internacionales y acceder a financiamiento externo en mejores condiciones.
Hoy el país riesgo de #Ecuador Cerró a 1.282 puntos e informó una reducción de 562 puntos en comparación con el 11 de abril de este año. Esta disminución ha sido la reducción diaria más fuerte desde el comienzo de la dólarización en enero de 2000, sin los períodos de … pic.twitter.com/pwvlcowzhc
– Guillermo Avellán
(@gmo_avellan) 14 de abril de 2025
La disminución del riesgo de país permite a Ecuador acceder a financiamiento internacional con tasas de interés más bajas, entre otras cosas, lo que sería una ventaja tanto para el gobierno como para las empresas locales, explicó José Orellana Giler, asesora comercial y ex consultora en McKinsey y compañía de compañía
Por ejemplo, Orellana aumentaría el valor de las empresas. Además, habría espacio para más inversiones en áreas prioritarias como la educación y la infraestructura sin aumentar las deudas externas.
Si bien el escenario parece alentador, el presidente reelegido tiene que lidiar con el desafío de lograr la gobernanza para lograr sus objetivos e ir a los mercados para transferir bonos, declaró Albuja del economista André.
Dijo que la polarización en la Asamblea Nacional, en la que la oposición representada por la Revolución Ciudadana de Correísta (RC) tendrá una gran presencia, será un desafío importante para el gobernante. (I)