El indicador de riesgo del país se convirtió hasta el día después del debate entre el candidato de corrismo, Luisa González y el presidente candidato Daniel Nnovera, quien tuvo lugar la noche del 23 de marzo.

Antes del apoyo de la segunda ronda de elecciones el viernes 21 de marzo, el riesgo de tierras cerró en 1,547 puntos. El lunes cayó a 1,511 puntos y, según los registros del Banco Central de Ecuador (BCE), aumentó a 1,492 puntos.

El país entre el viernes y el martes fue de solo 55 puntos. El indicador es creado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan.

Es un tipo de termómetro que mide las expectativas de los mercados internacionales en la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones. Cuanto mayor sea el puntaje, más falla por fallar.

El indicador disparó después de la primera ronda. El 6 de febrero, marcó 901 puntos, un número récord en más de dos años.

Pero a partir del 10 de febrero, un día después de la primera ronda, aumentó a 1,162 puntos y reflejó el nerviosismo de los mercados en vista de la incertidumbre que ganará las elecciones presidenciales.

Desde entonces, el riesgo de la tierra ha aumentado, que ha sido promovido por tensiones políticas internas.

Para el 7 de marzo, el indicador alcanzó 1.503 puntos básicos y, aunque una semana después, el 13 de este mes, subió a 1,497 unidades.

Los expertos han explicado que la tendencia ascendente del país reacciona al hecho de que los propietarios de la deuda externa de Ecuador han decidido vender sus posiciones, para causar precios de deudas y aumentar la rentabilidad de los bonos.

Los ecuatorianos volverán a las encuestas el domingo 13 de abril para la segunda ronda. (I)



Source link

Artículo anterior¿Qué son y dónde están las seis minas españolas que Bruselas ha seleccionado para promover las materias primas estratégicas? Negocio
Artículo siguienteLa economía española creció un 3,2%en 2024, impulsada por el consumo de los hogares | Negocio