Las inversiones en el mundo caen por la expectativa global de los cambios económicos que tienen lugar. Sin embargo, las relaciones ibero -estadounidenses crecen, especialmente aquellas que tienen que ver con empresas que se llaman multiamericanos.
Esto fue enfatizado por Nuria Vilanova, presidenta del Consejo de Negocios de la Alianza para América Latina (Ceapi), fundada por 320 presidentes de la compañía ibero -estadounidense más grande. La empresaria estuvo en Ecuador esta semana para hablar sobre los desafíos de inversión en América Latina y el papel de Ecuador como un mercado estratégico para esta región. Por ejemplo, dijo que México será el cuarto inversor mundial en España, pero también invierte en la región de América Latina como Colombia, Perú y Chile. «Nuestra relación de red con empresarios de varios países latinoamericanos está creciendo», dijo el jefe de Ceapi.
Esto se vuelve más importante cuando Vilanova recuerda que solo invirtió España en América Latina durante años, pero luego comenzó el fenómeno de las multilatinas y ahora con el multiamericano porque esta tendencia cruza el Atlántico e incluye a España como inversor.
Hizo hincapié en que España se convierte en un puente de inversión latinoamericano, porque antes era más fácil que un empresario de México o Chile, invertido en los Estados Unidos, pero ahora en España. Explicó que se realizan inversiones en España y luego saltaron a otros países, el resto de Europa o incluso en África porque son husillos al mismo tiempo.
«A veces son las inversiones las que regresan a Estados Unidos en España y España con inversiones en los Estados Unidos. Por ejemplo, ya que la inversión de Carlos Slim en FCC o los hermanos Amodio en la antigua compañía OHL llamada Ohla, se fabricaron en España, pero estas compañías son aquellas que son Slim y Amodio para sus inversiones y proyectos en los Estados Unidos», dijo.
Además, Vilanova habla del efecto de sello de salto, citando países como Emiratos Árabes, Arabia Saudita, que realizan importantes adquisiciones en España, en empresas españolas que se encuentran en América Latina e intentan usar España como trampolín para llegar a esta región.
En cuanto a Ecuador, dijo que «las empresas siguen a las personas» y descubrieron que Ecuador en Estados Unidos y España tiene mucha migración y enfatizó que la banca con Pichincha Bank y Banco Guayaquil, por ejemplo, tiene una presencia relevante en España, y luego las inversiones también hicieron deporte en el deporte. «Hay un grupo de empresarios ecuatorianos que han invertido en un equipo, y otros empresarios también han invertido en restaurantes. Tenemos la teoría de que hay varios factores que permiten que esta inversión crezca en España. Uno es el río errante que también ayudó a acompañar a sus residentes en España», dijo.
Ecuador mostró su cartera de inversiones a 120 empresarios europeos en el segundo día de Fitur 2024
Según Ceapi, las exportaciones españolas fueron 574.4 millones de euros para 2023. De manera similar, las importaciones de Ecuador alcanzaron 897 millones de dólares. Con estos números, España fue el sexto cliente en el mundo para Ecuador y su décimo proveedor.
Mientras tanto el compartir En la inversión de España en Ecuador en 2022, fue de casi 1,750 millones de euros después de 770 millones de euros en el período 2016-2023. España se encuentra entre el segundo y el tercer inversor en el mundo y el primero de la Unión Europea.
Dijo que entonces había un fenómeno que tiene que ver con los ecuatorianos que vinieron a España para estudiar en las universidades y luego han decidido invertir en pequeñas empresas y formar una red de pequeños empresarios. «Al final, este río, que comienza con la educación, también se convierte en un flujo de inversiones».
Vilanova dijo que hay varias ventajas que atraen a los inversores ecuatorianos y a la región, como la certeza legal de la Unión Europea, el país con el mayor acuerdo de todos los países ibero -estadounidenses que lo convierten en un país atractivo para el país. Cepo Por estas razones de estas razones de consolidación fiscal.
Hizo hincapié en que estaba muy influenciado para tener amigos en el país que ya han invertido porque los costos de aprendizaje se ahorran. «Como Ceapi, estamos buscando empresarios para ahorrar los costos de aprendizaje porque estamos buscando empresarios de todos los países que les permitan compartir esta información», dijo la empresaria, fundadora y presidenta de la agencia de comunicación, que está presente en quince países de la región, incluido el Ecuador. (Yo)