La decisión de Junts y el PP de no convalidar el decreto a todos que fue votado en el Congreso este miércoles de diputados ha dejado una situación sin precedentes para más de 12 millones de pensionistas: la apreciación del 2,8%, que debía aplicarse a partir de la nómina de enero, está temporalmente en el limbo. Sin embargo, según diversas fuentes administrativas consultadas, la orden de pago de las nóminas de los pensionados para este mes ya habría sido emitida, lo que significa que lo que recibirían a partir de la próxima semana incluiría el aumento vigente hasta este miércoles, mientras que el de el Decreto mencionado no ha sido validado. El Ministerio de Seguridad Social ha sido consultado sobre esta posibilidad, ante la posibilidad de que el decreto fracase, como finalmente ocurrió, y aún no ha proporcionado información al respecto.

Varios abogados entrevistados por este diario sugieren que tras los acontecimientos en la Cámara de los Comunes, la citada actualización de las cantidades percibidas por los pensionistas -que, para una pensión media de vejez, supone unos 43 euros más al mes en cada una de las 14 pagas- se suspendería, al menos temporalmente. Y si no aparece en el próximo cheque de pago de enero, es más probable que aparezca en el cheque de pago de febrero. Sin embargo, esto podría evitarse si el Gobierno aprueba inmediatamente otro decreto y lo publica en el BOE antes del cierre de las cuentas de pensiones de febrero, lo que, según las fuentes consultadas, ocurre en la primera quincena del mes.

¿Qué pasa ahora?

Fuentes jurídicas han confirmado que la revalorización de más de 12 millones de prestaciones (prestaciones contributivas y no contributivas, incluidas las de los funcionarios de clases pasivas) no se puede aplicar si esta revalorización no se recoge inmediatamente en otro real decreto-ley.

Sin embargo, el Gobierno tiene margen para incluir esta reevaluación en un nuevo real decreto-ley, en la próxima reunión del Consejo de Ministros del 28 de enero, o en otra reunión ministerial anterior a esa fecha, que el ejecutivo podrá convocar con carácter extraordinario. Inmediatamente después, la reevaluación se volvería a publicar en el BOE y volvería a tener efectos. A partir de ese momento, el Gobierno tendría otro mes para negociar con los grupos parlamentarios la validación de la norma.

¿Qué aumentos de pensiones se ven afectados?

Se suspende la actualización de todas las pensiones. En particular, dado que no se sabe qué decisión tomará el Gobierno, el rechazo de este decreto suspenderá, al menos temporalmente, el aumento general del 2,8% para todas las prestaciones contributivas de la seguridad social (incluidas las de las clases pasivas), así como el aumento de 6%. en pensiones mínimas contributivas y el 9% en pensiones sociales (no contributivas) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Otras implicaciones para la seguridad social

Además de actualizar las pensiones con el IPC y ante la falta de unos presupuestos generales del Estado para 2025, el Real Decreto-Ley rechazado este miércoles incluía los cambios normativos aprobados en las últimas reformas de las pensiones para aplicar este año. En concreto, la norma, que dejará de aplicarse, determinaba, por ejemplo, los aumentos de las cotizaciones sociales de empleadores y empleados en relación con el Mecanismo de Equidad Generacional (MEI) (cuya tasa de cotización debía aumentar del 0,7 al 0,8% este año). o la Solicitud Por primera vez se amplió la cuota solidaria para incluir ingresos que excedan la base máxima de cotización.

(Noticias de última hora. Pronto habrá una extensión)



Source link

Artículo anteriorYa no se cobrará el IVA en los alimentos para mascotas a partir del 1 de febrero de 2025 | Economía | Noticias
Artículo siguienteFEDE crea un proyecto para mejorar los concursos publicitarios